Uno de los siete pueblos mas bonitos de Zaragoza, como no podía ser de otra forma, es Daroca. Queremos que sepas detalladamente todo lo que ver en Daroca, el bello pueblo amurallado de la provincia de Zaragoza.
Todo lo que ver en Daroca
Puerta Alta de Daroca
Puedes dejar tu coche en el aparcamiento público y gratuito que hay cerca de la plaza de toros. Desde aquí, uno de los primeros puntos de interés que podrás ver es esta puerta, una de las cuatro que se conservan de la antigua muralla.
Hay que destacar que las murallas de Daroca tenían una longitud de 4 kilómetros, en los que se disponían más de 100 torreones, lo que la convertían en una de las murallas más grandes de España, solo por detrás de ciudades como Ávila y Lugo.
La Puerta Alta del siglo XV y está en la parte norte. Al lado de la puerta está la Torre de los Huevos, donde curiosamente se instaló uno de los observatorios meteorológicos más antiguos de Aragón, en 1884.
La Mina de Daroca
Cerca de la Puerta Alta está La Mina, una de las obras públicas más importantes del siglo XVI de toda Europa. Es un túnel largo de más de 600 metros de longitud, con 8 de altura y 6 de anchura, que atraviesa todo el cerro de San Jorge.
Se encargó este ambicioso proyecto para dar salida a las aguas de las tormentas que discurrían y provocaban grandes daños en la Calle Mayor, ya que esta coincide con un barranco. La obra se encargó a Pierres Bedel, quien también hizo el acueducto de Teruel.
Esta imponente obra se convirtió en uno de los monumentos más destacados de Daroca. Incluso los reyes iban a «pasar la mina» cuando visitaban la villa, como hizo Felipe II en 1585.
Castillo de San Jorge
Este antiguo castillo se encuentra en el cerro de San Jorge, cerca de La Mina de Daroca. Tan solo se conservan unos pocos restos, como la Torre del Palo y la planta de un recinto extenso irregular. Se le conoce también como Castillo de la Judería, pues esta se ubica a los pies de la fortaleza.
El cerro se encuentra coronado por la bella Torre de la Espuela, de unos 20 metros de altura. Formaba parte del recinto del castillo. Durante la Guerra de Independencia Española la artillería francesa la partió en dos.
La Judería de Daroca
Casi desde la fundación de la villa, Daroca albergó una importante comunidad judía; con más de cuarenta familias que formaban una de las comunidades más grandes de la zona, junto a Calatayud. Se asentaban en lo que ahora se conoce como Barrio Nuevo, donde estaba la sinagoga.
Una de las mejores cosas que hacer en Daroca es pasear por la judería, y así recorrer las intrincadas calles y callejuelas, con vistas al castillo y a diversos torreones.
Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales, imprescindible que ver en Daroca
La iglesia actual se hizo a finales del siglo XVI con estilo gótico y renacentista, aunque hasta 1890 no recibió la categoría de basílica. De su interior destacan el coro y órgano, que formaban parte de la antigua iglesia, siendo considerado el órgano como de los mejores de España.
Te recomendamos visitarla, es verdaderamente bonita y un claro ejemplo de la importancia que tuvo Daroca en el pasado. Alberga los Corporales de Daroca, que dan título al templo, y que son varias reliquias sagradas asociadas con diferentes milagros sucedidos en los siglos XII y XIII.
Se puede visitar un Museo de los Corporales, donde se conservan piezas de orfebrería, grabados, pinturas, estatuillas, etc. Tiene un precio de 2 euros.
Castillo Mayor de Daroca
La antigua alcazaba musulmana es la principal fortificación del recinto defensivo de Daroca. No se encuentra bien conservado, pero hay que destacar que su construcción data del siglo IX-XI.
Se conoce también como el Castillo de la Morica Encantada, ya que una leyenda local cuenta que el último gobernante de la Daruqa musulmana trajo del desierto a una muchacha para ser su esposa. Ella no le quería y se enamoró de un cristiano capturado. Como castigo, le decapitaron, por lo que dicen que las noches de luna llena vaga por el castillo en busca de su amado.
Iglesia de Santo Domingo
Otra de las bonitas iglesias que todavía se mantienen en el pueblo. Su construcción se remonta al siglo XII, aunque las obras fueron interrumpidas por lo que la construcción fue bastante lenta. Se edificó junto a la muralla musulmana con una estructura similar a otros templos, con ábside semicircular y una torre cuadrangular.
De su exterior lo que más destaca precisamente es la torre, construida con piedra y ladrillo, en la que se ve una clara inspiración mudéjar.
Puerta del Arrabal
Acercándonos hacia la verdadera joya de Daroca (su puerta Baja) pasaremos antes por esta otra entrada de la muralla. Es una puerta en arco hecha con ladrillo, que recientemente ha sido restaurada coronándola de almenas.
Puerta Baja, lo más bonito que ver en Daroca
Llegamos sin duda al monumento más destacado que ver en Daroca. Una entrada monumental de la antigua muralla, que destaca por sus enormes torreones que la flanquean.
En origen la puerta, en el siglo XIII, era un simple arco defendido por una torre. Fue en torno a 1451 cuando se levantaron las dos torres tan bellas que podemos ver en la actualidad.
Fuente de los Veinte Caños
Junto a la Puerta Baja se encuentra uno de los pocos ejemplos de fuente monumental que se conservan en Aragón. Se construyó en 1639, para así configurar una entrada triunfal a Daroca.
Portal de Valencia, la última entrada de la muralla
Esta es la última de las puertas que dan acceso al recinto defensivo de la muralla de Daroca. Es bastante menos monumental que la Puerta Baja, pues es pequeña y formada por un pequeño arco del siglo XV.
Mirador de San Miguel, bellas vistas que ver en Daroca
Una vez que has visto todo lo anterior puedes volver a subir y, pasando junto a la Iglesia de San Miguel, llegarás a un mirador donde podrás disfrutar de unas vistas increíbles de Daroca. Sobre todo al atardecer, cuando poco a poco comienza a verse la villa iluminada.
Dónde dormir en Daroca
Como puedes ver, pese a ser un pueblo de menos de 2.000 habitantes, Daroca tiene un gran atractivo y es un destino perfecto para una escapada de fin de semana en la que descansar. Si quieres alojarte en Daroca una muy buena opción es el Hotel Cienbalcones, un hotel de tres estrellas situado en plena Calle Mayor, muy cerca de la bellísima Puerta Baja. Cuenta con aparcamiento privado gratuito y la habitación doble sale a solo unos 65€ la noche, incluyendo desayuno tipo buffet bastante bueno.
Si en tus fechas no hay habitaciones libres, la otra opción que te recomendamos es la Posada del Almudí, otro hotel de tres estrellas muy recomendado, que se ubica en dos edificios: un palacio del siglo XV reformado y un edificio moderno. En este caso, puedes reservar una habitación doble desde unos 70€ la noche, también con desayuno.
Mapa con todo lo que ver en Daroca
Qué ver cerca de Daroca
Estas son las mejores excursiones que puedes hacer para ver lugares en los alrededores de Daroca.
Laguna de Gallocanta
A unos 21 kilómetros de Daroca, a más de 1.000 metros de altitud, se ubica el principal humedal salino de Europa Occidental. Este bello paraje natural tiene gran fama por el turismo ornitológico, sobre todo en época de migración de grullas, donde aquí se han llegado a contabilizar hasta más de 50.000 ejemplares.
Dispone de distintas rutas señalizadas y miradores para facilitar el avistamiento de aves. La mejor época es a finales de otoño y en pleno invierno, cuando incluso se organizan visitas guiadas por la laguna.
Anento
Considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Se encuentra a menos de 15 kilómetros de Daroca y destaca por su bonito casco histórico y por Aguallueve, un manantial que brota en forma de gotas de agua corriendo por el relieve.
Calatayud
La última de nuestras recomendaciones de lugares cercanos a Daroca. Esta es la cuarta ciudad más grande de Aragón. Cuenta con bellas iglesias (algunas de estilo mudéjar), un antiguo castillo musulmán, y mucho más que puedes descubrir en nuestra guía de que ver en Calatayud.
¿Has visitado Daroca? Si tienes alguna recomendación que hacernos, estaremos encantados de leer tu comentario.