Aunque tiene apenas 5.000 habitantes, esta localidad tiene unos cuantos monumentos religiosos y civiles para descubrir, aquí te contaremos todo lo que ver en Sangüesa.
En esta guía viajamos hasta Sangüesa, un pueblo navarro declarado Bien de Interés Cultural que forma parte del Camino de Santiago.
Todo lo que ver en Sangüesa
Iglesia de Santa María La Real
Puedes comenzar tu visita a Sangüesa con una de las grandes joyas del pueblo. Lo más famoso y destacado de la iglesia es su portada románica, considerada una de las obras más interesantes del arte medieval navarro. Es un verdadero retablo en piedra.
Esta hermosa iglesia románica data del siglo XII y fue construida después de que Alfonso I El Batallador donó a la Orden de los Caballeros Hospitalarios su palacio y capilla real para que construyeran en ese solar el templo. Posteriormente sería ampliada varias veces. Está declarada Monumento Nacional.
Palacio Príncipe de Viana, un castillo que ver en el centro de Sangüesa
Este palacio fortificado medieval se construyó aprovechando el flanco de la muralla y el foso, situado entre ambos torreones, al norte de Sangüesa. El espacio rectangular al que da era el antiguo patio de armas, hoy conocido como La Galería.
En el siglo XIV se completó con otro palacio en el otro lado del patio, donde se celebraron varias veces las Cortes del Reino de Navarra y muchos reyes pasaron largos períodos. Tras la conquista de Navarra, el palacio comenzó a deteriorarse y en la actualidad se conserva el edificio central de dos pisos y las dos torres que lo flanquean.
Ayuntamiento de Sangüesa
Se encuentra cerca de la iglesia de Santa María y del palacio. De hecho, se construyó en 1550 sobre una de las alas derribadas del antiguo palacio-castillo.
Tiene estilo renacentista y destaca por ser uno de los ayuntamientos más antiguos de España. De hecho, fue reproducido en la exposición de Pueblo Español de Barcelona de 1929.
Convento de San Francisco de Asís
Si recorres la Calle Mayor no tardarás en ver el convento que, según la placa, fue fundado en 1266. Según la tradición, fue el propio Francisco de Asís quien en su camino a Santiago de Compostela fundó una primera comunidad franciscana en Sangüesa La Vieja, que décadas más tarde se trasladaría aquí.
Lo que más destaca del convento es la bonita iglesia gótica y el claustro también gótico, formado por más de 60 arcos apuntados. En una de las salas del convento está el Museo de Relojes de Torre, con una colección de piezas desde el siglo XVII al XX. Lamentablemente, en la actualidad no se puede visitar.
Iglesia de Santiago el Mayor, otra iglesia que ver en Sangüesa
Aunque tiene origen románico y consta de al menos el año 1144, las obras de construcción no acabaron hasta el siglo XIV, cuando se añadió la torre campanario. Se construyó debido a que la iglesia de Santa María quedaba pequeña para acoger a los numerosos feligreses y peregrinos del Camino de Santiago, a quien dedicaron el templo.
Tiene un curioso aspecto de iglesia fortaleza, típico también de otros lugares cercanos como Ujué o Ejea de los Caballeros.
Recorrer el casco antiguo, imprescindible que hacer en Sangüesa
Una vez que ya has visto los monumentos que te hemos comentado, lo mejor que puedes hacer es explorar el pueblo a tu aire y recorrer su casco histórico. Es, sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Sangüesa.
Verás otras casas palaciegas y palacios, como el Palacio Ongay-Vallesantoro (barroco, del siglo XVII, construido por un virrey de Nueva España), la Casa de los Sebastianes (palacete que perteneció a una familia de prestamistas de los reyes navarros; en él nació Enrique II de Navarra, último Príncipe de Viana) y el Palacio de Añués (buen ejemplo de estilo gótico del siglo XV), entre otros.
Puente sobre el río Aragón
Una buena manera de acabar tu recorrido por la villa es acercarte y cruzar el Puente de Sangüesa. Se construyó en el mismo lugar donde antes había un puente medieval que databa del siglo XI, del que se conservan cuatro arcos, dos a cada lado de la nueva estructura metálica.
El puente original se construyó a la vez que la Iglesia de Santa María y un antiguo palacio. Fue el que determinó la expansión de la villa de Sangüesa, ya que sirvió como punto de partida de la nueva rúa Mayor. El puente actual data de 1891.
Dónde dormir en Sangüesa
No hay muchos alojamientos disponibles en la villa, pero sí quieres alojarte sí o sí aquí te recomiendo que lo hagas en el Hostal JP y Apartamentos, situado al otro lado del río pero con vistas a la iglesia de Santa María y muy cercano a los principales monumentos. Está disponible desde unos 70€ la habitación doble por noche.
Otra buena opción es buscar alojamiento en Sos del Rey Católico, un bello pueblo aragonés bastante turístico, que se encuentra muy cercano a Sangüesa.
Qué ver cerca de Sangüesa
Además de Sangüesa puedes visitar algunos lugares cercanos bastante interesantes, como por ejemplo:
- Sos del Rey Católico: un pueblo aragonés donde nació Fernando el Católico. Es una villa medieval bastante bonita, a solo 12 kilómetros de Sangüesa. Descubre más en nuestra guía de Sos del Rey Católico.
- Javier: si estás en Sangüesa no puedes dejar de acercarte y ver el castillo de Javier, uno de los más bonitos e imponentes de Navarra. Está muy bien conservado y a menos de 10 minutos.
- Ujué: es uno de los pueblos más bonitos de España y una parada imprescindible que ver si estás en Navarra. Está a unos 35 kilómetros. Ya te hemos contado en otra publicación lo que ver en Ujué.
Crea tu viaje a Sangüesa por tu cuenta
Todos los alojamientos en Sangüesa a los mejores precios aquí.
Las mejores actividades, visitas y tours en Sangüesa a buenos precios aquí.
Alquila tu coche en Sangüesa al mejor precio aquí.
Trenes y buses para llegar a Sangüesa o cualquier destino al mejor precio aquí.
Esperamos que esta guía de lo que ver en Sangüesa te sea lo más útil posible para visitar la villa. Si crees que nos hemos dejado algo importante, ¡no te olvides de comentar!