7 cosas qué ver en Artajona, joya medieval navarra (2025)

Verificado Actualizado el 13 de mayo de 2025
👤David Chamadoira

🧠 ¿Quieres que una IA te resuma este artículo?

Artajona es uno de esos pueblos que parecen sacados de un cuento. Fortificado, auténtico y con un ambiente medieval que te transporta varios siglos atrás en el tiempo. Yo he tenido la suerte de recorrerlo con calma, así que en esta guía te cuento todo lo que ver en Artajona, uno de los rincones más encantadores de Navarra.

Qué ver en Artajona
Pueblo de Artajona

Qué ver en Artajona

El Cerco, lo mejor que ver en Artajona

🏨 ¿Buscas alojamiento para este viaje?

Encuentra el lugar perfecto con Booking. Miles de opciones al mejor precio garantizado. Te recomiendo reservar desde lavidaesviajar.com para asegurar tu estancia ideal.

Reservar ahora
que ver en artajona como su cerco, muralla medieval
Cerco de Artajona

Sin duda, lo más impresionante de Artajona es su cerco amurallado. Fue construido a finales del siglo XI y aunque hoy en día solo se conservan 9 de las 14 torres originales, su estado sigue siendo sorprendente. Pasear a lo largo de sus 800 metros de perímetro es como caminar por la historia.

Además, aún puedes ver dos de las tres puertas originales de la muralla: San Miguel y Remaguas. 

Por su impresionante aspecto fue declarado Bien de Interés Cultural e incluso escenario de películas como Robin y Marian, una película sobre Robin Hood en la que actuaban Sean Connery y Audrey Hepburn.

La visita al cerco se puede realizar de manera totalmente gratuita y por tu cuenta. 

Iglesia de San Saturnino

Ubicado dentro del cerco, esta iglesia gótica fue construido por los canónigos franceses entre 1260 y 1300 sobre una iglesia románica anterior. Curiosamente, formaba parte de la fortaleza, rodeada de muros preparados para defenderla. 

Su tejado, que se llama Berachico, es una techumbre invertida que se conserva prácticamente igual que cuando se construyó. Desde ahí arriba tienes una de las mejores vistas de Artajona. 

El interior es bastante sencillo y no destaca mucho, salvo por la altura de la nave, que es bastante más grande de lo que piensas antes de entrar. 

Justo frente a la iglesia encontrarás un punto de información turística, por si necesitas mapas o recomendaciones extras sobre Artajona y sus alrededores. 

Paseo por el pueblo y la Parroquia de San Pedro

iglesia de san pedro que ver en artajona
Parroquia de San Pedro

Una vez hayas visto el Cerco y la iglesia de San Saturnino, te recomiendo seguir con tu paseo por Artajona. Justo a los pies de la colina se encuentra el pueblo, lleno de bonitas casas blasonadas de los siglos XVI y XVII.

En la parte baja del pueblo también verás la Iglesia de San Pedro, una iglesia gótica pensada para los fieles que vivían en los arrabales. Aunque es menos monumental que San Saturnino, merece la pena visitarla si la encuentras abierta. 

Basílica de Nuestra Señora de Jerusalén

A unos 800 metros del Cerco, en dirección Pamplona, se alza esta pequeña basílica, junto a un gran edifico que fue utilizado como colegio y como seminario.

No sabría decirte el horario de apertura, pero como está cerca del pueblo, te recomiendo acercarte y probar suerte. Su interior te encantará; es sencillo pero con un retablo mayor y pinturas murales que te sorprenderán. 

Dólmenes de Artajona

Seguro que no conocías el pasado prehistórico de Artajona. A poco más de cuatro kilómetros del pueblo, sobre una cumbre en la que existió un poblado durante la Edad de Bronce, están los Dólmenes del Portillo de Enériz y Mina de Farangotea.

Para llegar necesitarás calzado cómodo, e iniciarás la ruta desde la parte trasera del cementerio de Artajona. También puedes llegar en coche al primero, y desde aquí caminar 800 metros para el otro.

Estos dólmenes son una de las muestras más importantes de la cultura megalítica de Navarra. Son unos sepulcros de tipo «corredor», con grandes piedras (megalitos), con miles de años de antigüedad. 

Se sitúan sobre túmulos de 20 metros de diámetro por 2,5 metros de altura. En ellos los arqueólogos encontraron cuentas de collar, puntas de flecha, cerámica y otras piezas que actualmente se exponen en el Museo de Navarra (Pamplona).

Fiestas destacadas de Artajona

Si quieres visitar Artajona, puedes aprovechar y venir cuando se celebre alguna de sus fiestas populares. 

Fiestas medievales de Artajona

Declaradas Fiestas de Interés Turístico y celebradas cada año a finales de agosto. Durante estos días, el pueblo se transforma por completo: hay mercado medieval, desfiles de caballeros y combatientes, talleres de esgrima, exhibiciones de cetrería…

Fiestas Patronales de la Virgen de Jerusalén

Del 7 al 15 de septiembre se celebran las fiestas patronales en honor a la patrona de Artajona, que es la Virgen de Jerusalén. Ya el 7 de septiembre a la una del mediodía, con el tradicional txupinazo, el pueblo cambia por completo: la calma habitual se transforma en alegría desbordada y ganas de fiesta.

Durante estos nueve días, el pueblo se llena de música, charanga, cuadrillas, peñas y un gran ambiente. 

Qué ver cerca de Artajona

Artajona puede ser una buena excursión si te alojas en Pamplona o en el sur de Navarra. Si estás de ruta por la zona, también puedes visitar lugares como:

Tafalla

La capital de la “Navarra Media”, a solo 11 kilómetros de Artajona. Es una pequeña ciudad con iglesias bonitas, una plaza interesante y unas cuantas casas de estilo palaciego.

Olite

Si visitas Artajona es que te gustan las construcciones medievales, así que tienes que ir sí o sí a Olite. En esta villa medieval descubrirás el palacio más grande de Navarra y uno de los más impresionantes de España. Hay mucho que ver en Olite.

Ujué

Está en la lista de los pueblos más bonitos de España. Es un pequeño pueblo medieval con unas vistas maravillosas de los Pirineos. Lee nuestra guía que ver en Ujué y no te perderás nada.

Pamplona

A unos 30 kilómetros está la capital de Navarra y antigua capital del Reino de Pamplona. Es una de las ciudades más infravaloradas de España, pese a contar con muchos atractivos como su impresionante ciudadela y su muralla. 

Dónde comer en Artajona

Como es un pueblo pequeño, solo tienes dos opciones para comer. Una es el Bar Asador El Cerco, que sirve comida casera y tiene menú del día (15€) y menú de fin de semana (26€) con variedad de platos de buena calidad. La otra opción es el Restaurante Kutximangi, que cuenta con menús sencillos pero correctos y con raciones generosas. Su precio es de 23€ en días festivos.

Si no encuentras sitio o estás haciendo una ruta por Navarra, quizás te compensa más estar un rato por la mañana aquí y parar para comer en otro pueblo o ciudad con más variedad, como Tafalla. 

Dónde alojarte en Artajona

Hay muy pocos lugares para dormir en el pueblo, pero Casa Janices es ideal si vas en grupo, porque puedes reservar la casa entera para vosotros desde 140€ la noche.

Otra opción es alojarte en Olite, Pamplona o Tafalla, y acercarte a Artajona en una excursión de medio día. Como ya te he comentado, se encuentra bastante cerca de todos estos destinos.

Preguntas frecuentes sobre qué ver en Artajona

Lo ideal es dedicarle unas 2 o 3 horas para poder recorrer el cerco tranquilamente, visitar sus iglesias y dar un paseo por el pueblo. Si además quieres hacer la ruta por los Dólmenes, puedes añadir una hora más. 

Sin duda, especialmente si te gusta la historia, la Edad Media y los pueblos con encanto. Aquí encontrarás uno de los indispensables de Navarra; el recinto amurallado más grande y mejor conservado de la comunidad. 

Cualquier época es buena pero, si puedes, aprovecha y visita Artajona durante sus fiestas medievales a finales de agosto. 

Crea tu viaje a Artajona por tu cuenta

Todos los alojamientos en Artajona a los mejores precios aquí.

Las mejores actividades y tours en Artajona a buenos precios aquí.

Alquila tu coche en Artajona al mejor precio aquí.

Trenes y buses para llegar a Artajona o cualquier destino al mejor precio aquí.

¿Has visitado Artajona? ¿Te gustó el pueblo? Cuéntame en comentarios.

Sobre el autor
David Chamadoira
David Chamadoira es psicólogo, apasionado de los viajes y co-creador de lavidaesviajar.com, donde comparte itinerarios, consejos y guías de viaje de estilo mochilero o económico. Lleva desde 2010 creando contenido digital en sus diversas webs y ha viajado por más de 20 países, desde Europa hasta América Latina.

Puedes contactarle en 📧 🔗

1 comentario en «7 cosas qué ver en Artajona, joya medieval navarra (2025)»

  1. Lo mejor de Artajona, el encuentro con Jerusalén. Un placer oír todo lo que nos contó, que espíritu luchador y cuanto amor por su pueblo. Encantados de haberte conocido.

Los comentarios están cerrados.