Tierras Altas Sorianas que hacer y que ver en Yanguas

Queremos que descubras Yanguas, otro de los pueblos más bonitos y turísticos de la provincia, sobre todo gracias al auge del turismo rural. Pertenece a la comarca de las Tierras Altas, una de las zonas más despobladas de toda Europa. Un lugar increíble para visitar y disfrutar de su ambiente rural, aquí te presentamos todo lo que puedes ver y hacer. ¡No te lo pierdas!

que ver en yanguas
Puente de Yanguas

Índice

Paseo por el pueblo

paseo por las calles de yanguas
Casita en Yanguas

Antes de decirte los edificios más bonitos y monumentales que ver en el pueblo, tómate tu tiempo de recorrer sus callejuelas empedradas y disfrutar de los paisajes de los alrededores. El casco histórico fue declarado Conjunto Histórico en 1993 y está llenito de antiguas casas blasonadas, que te transportarán hacia cientos de años atrás. 

En tu recorrido podrás pasar por la Puerta del Río y Puerta de la Villa, unos arcos monumentales que son el único resto de la antigua muralla medieval que rodeaba Yanguas. Cerca de la carretera verás el antiguo Palacio de los Cereceda, del siglo XVIII, un edificio que llegó a ser convento e incluso cuartel de la Guardia Civil.

Casa Consistorial de Yanguas

Durante tu paseo no tardarás en llegar a la Plaza Mayor, en pleno corazón del pueblo, que se encuentra dominada por el Ayuntamiento. Este es un edificio que data del siglo XVIII, de estilo porticado, y con una bonita fachada con la inscripción de las puertas de Valdearnedo. 

Iglesia de San Lorenzo

iglesia de san lorenzo en yanguas
Iglesia de San Lorenzo

Cerca de la Plaza Mayor verás una de las dos iglesias que se conservan en el pueblo. Este templo es de estilo gótico tardío, y contenía un interesante retablo plateresco que ahora se conserva en la otra iglesia, la de Santa María. 

Una curiosidad interesante es que aquí se celebraba cada viernes audiencias, y en ella se guarda una antigua arqueta donde estaban los documentos legales de Yanguas. La arqueta tenía cuatro candados, por lo que no podía abrirse si el resto de alcaldes de la villa y sus tierras no estaban presentes.

Castillo de Yanguas

castillo de yanguas
Castillo de Yanguas

No muy lejos de la iglesia verás el verdadero protagonista del pueblo: el Castillo de Yanguas. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1949 y se encuentra relativamente bien conservado, a pesar de que fue construido en el siglo XIV. Debió jugar un papel importante durante la Edad Media, ya que controla un paso estratégico del Río Cidacos como punto de acceso hacia el valle del Ebro. 

Se conservan tres de las caras de su recinto exterior, así como una portada de acceso. Merece la pena subir hasta el castillo y visitarlo, aunque solo sea por las maravillosas vistas que se tienen desde aquí.

Iglesia de Santa María

Nos alejamos un poco del casco urbano y llegamos al barrio de la Villa Vieja, muy cerca del río Cidacos y junto a la carretera. Aquí veremos la iglesia de Santa María, considerada la parroquia principal del pueblo. Es del siglo XVI, conserva un bonito retablo plateresco y una capilla en la que se conserva el Santo Cristo de la Villa Vieja.

Torre de San Miguel

Paseando a través del campo, ya en las afueras de Yanguas aunque no muy lejos del pueblo, te sorprenderá toparte con esta torre, el único resto de la Iglesia de San Miguel. Está en un bello paraje natural, rodeado de un precioso paisaje. Además es muy curiosa, puesto que su estilo es románico pirenaico del siglo XII, el único ejemplo de este estilo en la provincia de Soria. 

Otra curiosidad es que, según algunos historiadores, el rey Aurelio de Asturias y su padre Fruela de Cantabria se encontraban sepultados aquí, en la desaparecida iglesia. 

Un buen punto final a tu visita por Yanguas, a no ser que te apetezca seguir explorando los alrededores y realizar alguna de las rutas de senderismo que se extienden por la comarca.

Qué ver cerca de Yanguas

Debido a su posición geográfica, muy cerca de la comunidad de la Rioja, algunas buenas excursiones para realizar cerca de Yanguas son otros lugares de las Tierras Altas sorianas y algún bello municipio riojano, como por ejemplo:

San Pedro Manrique

El pueblo más grande de la comarca de las Tierras Altas, situado a unos 14 kilómetros de Yanguas. Es una villa antigua con calles estrechas y empinadas, llenita de antiguas casas de los siglos XVI y XVII. Destaca su iglesia románica de San Martín de Tours y la Ermita de la Virgen de la Peña, junto a la que se celebra el Paso del Fuego en San Juan, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Valdelavilla

Una preciosa aldea que lleva despoblada desde 1968. Está muy cercana a San Pedro y se ha convertido en un centro de turismo, con gran importancia en los últimos años por ser protagonista de la serie El Pueblo

Arnedillo

que ver en arnedillo desde su mirador
Arnedillo desde su mirador

A solo 21 kilómetros de Yanguas está Arnedillo, uno de los pueblos más bonitos y turísticos de La Rioja. Te aconsejamos notablemente visitarlo también si estás por la zona, aunque solo sea para disfrutar de sus pozas, unas aguas termales públicas y gratuitas situadas en pleno río Cidacos. Puedes descubrir más en nuestra guía de Arnedillo

Dónde dormir en Yanguas

Es un pueblo muy pequeño y, aunque es bastante turístico, no encontrarás mucha oferta de alojamientos. Si tienes suerte, quizás encuentres habitaciones libres en el Hotel Los Cerezos, un lugar con mucho encanto y perfecto para desconectar. Tiene una puntuación de 8,5 en Booking y puedes reservar una habitación doble por unos 57€ la noche.

Otra buena opción puede ser alojarte en Arnedillo, un pueblo algo más grande y con más diversidad de restaurantes y comercios, y desplazarte en coche para visitar Yanguas, pues no está muy lejos. 

Hasta aquí nuestra guía sobre qué ver en Yanguas, este encantador pueblo de las Tierras Altas sorianas. ¿Has echado en falta algo? ¿Quieres dejar una sugerencia? Puedes hacerlo en comentarios, seguro que te leemos y respondemos en seguida. 

Comparte este artículo

Deja un comentario