Que ver en Sepúlveda en un día, un pueblo fascinante

En esta guía viajamos hasta Sepúlveda, un pueblo segoviano considerado de los pueblos más bonitos de España. Justo en el entorno del Parque Natural de las Hoces del río Duratón, este pueblo combina paisajes espectaculares, naturaleza y patrimonio artístico. Sigue leyendo y descubre todo lo que ver en Sepúlveda.

que ver en sepulveda
Pueblo de Sepúlveda

Índice

Plaza Mayor de Sepúlveda

plaza mayor que debes visitar en supulveda
Plaza Mayor

Si vienes en coche, puedes dejarlo en el amplio aparcamiento al norte del pueblo, muy cercano al casco histórico. Desde aquí no tardarás en llegar al corazón de Sepúlveda, su plaza mayor. También conocida como Plaza de España; tiene el aspecto de la típica plaza porticada castellana. 

Aunque destaca por encontrarse en él algunos torreones del antiguo castillo árabe que marcaba el fin de la muralla. El castillo tiene estructuras de diferentes épocas, como el siglo X (los torreones de la muralla árabe), la balconada de la Casa de los González de Sepúlveda (siglo XVI) y la fachada barroca con 2 campanas (siglo XVIII). Una de estas campanas marcaba el tradicional «toque de queda», con 33 campanadas que avisaban del cierre de la muralla.

Entre la Plaza Mayor y la Puerta del Azogue verás algunos restos de la antigua muralla. También se conservan algunas de sus siete puertas

Puerta del Azogue

Una de las antiguas puertas de la muralla, además de la Puerta del Río (en el barrio de San Esteban) y los restos de la Puerta de la Fuerza (a las afueras, camino del Parque Natural de las Hoces del río Duratón). 

Iglesia de El Salvador, joya románica en Sepúlveda

iglesia de el salvador en sepulveda
Iglesia de El Salvador

Es el edificio románico más antiguo (siglo XI) de la provincia de Segovia, toda una joya románica que ver en Sepúlveda. Fue declarada Bien de Interés Cultural. Su estructura es de una sola nave y un ábside semicircular, aunque lo más destacado es su galería porticada.

La entrada es gratuita y es recomendable acercarse sobre todo para el atardecer, ya que se encuentra en el punto más alto del pueblo y se tienen maravillosas vistas desde aquí.

Iglesia de Santos Justo y Pastor

Otro de los templos románicos que hay en Sepúlveda, del siglo XII-XIII. Este en su interior tiene ubicado el Museo de los Fueros, con un recorrido temático de la historia de Sepúlveda. En su época fue una de las iglesias más importantes de la villa, cuando esta llegó a contar incluso con quince parroquias.

La entrada general tiene un precio de 3 euros. Hay también entrada reducida (2€) para mayores de 65 y menores de 12 años. 

Antigua Cárcel de Sepúlveda

En este edificio de tres plantas la inferior y la superior siempre fueron destinadas a ser una cárcel desde su construcción. La intermedia fue Casa del Concejo hasta construirse un ayuntamiento nuevo en la plaza en 1870, y luego vivienda del jefe de la prisión. 

Desde 2014 acoge una exposición permanente didáctica que muestra las formas de vida y el uso de este tipo de cárceles, y su historia, a lo largo de las tres plantas del edificio. 

Puedes entrar con una entrada conjunta de 4€ al Museo de los Fueros y a la cárcel. 

Iglesia de San Bartolomé

La última de las iglesias entre las que te recomendamos callejear y observar es esta, la única conservada de las tres que se construyeron extramuros. También es románica, del siglo XII, bastante simple y austera. Tiene una torre de sillería de piedra adosada al templo. 

Cerca de la iglesia se celebra las noches del 23 de agosto, a las 22, «El Diablillo», cuando se apagan las luces y bajan por la escalinata de San Bartolomé seis jóvenes disfrazados de diablillos, con luces a ambos lados de la cabeza. Es una tradición que recuerda que el 23 de agosto es el único día en que San Bartolomé deja correr a sus anchas al Diablillo. 

Arcos de la Judería

Después de callejear bastante por Sepúlveda llegaras casi hasta sus afueras y podrás ver los Arcos de la Judería, tres arcos de piedra que antiguamente representaban el acceso a la judería de Sepúlveda. Cerca está la Casa del Parque de las Hoces del Río Duratón, un centro de interpretación del parque natural donde podrás conocer más información de este bello paraje.

Mirador de Zuloaga

Una buena manera de finalizar tu visita a Sepúlveda es darte un pequeño paseo (unos 2,5km) y acercarte hasta este mirador, desde el que tendrás unas impresionantes vistas del pueblo. También puedes acercarte en coche, pues está a pie de carretera y con un aparcamiento. 

Dónde dormir en Sepúlveda

Es un pueblo bastante turístico, así que hay varios hostales, hosteles y pensiones en los que alojarse en Sepúlveda. Nuestra recomendación es el Hotel Puerta Sepúlveda, de tres estrellas, ubicado a escasos metros del centro histórico de la localidad. Es uno de los alojamientos mejor valorados de Sepúlveda y puedes reservarlo desde unos 75€ la noche la habitación doble. 

Donde comer en Sepúlveda

Seguro que te viene bien echarle un vistazo a nuestro post con los restaurantes donde comer en Sepúlveda

Qué ver cerca de Sepúlveda

Después de ver y recorrer este bello pueblo Segoviano, seguro que todavía tienes energía y ganas de ver más cosas. Si es así, aquí tienes algunas recomendaciones que ver en los alrededores de Sepúlveda:

  • Las Hoces del Río Duratón: en Sepúlveda encontrarás el centro de interpretación de este bello paraje natural, que se sitúa a unos 14 kilómetros. Es un cañón espectacular, en el que podrás realizar diversas rutas. La más famosa es la de la Ermita de San Frutos, que cuenta con un aparcamiento bastante cerca. 
  • Pedraza: a unos 25 kilómetros se encuentra Pedraza, otro de los pueblos más bonitos de Segovia y quizás de toda España. Una villa medieval amurallada, que cuenta con castillo y bonitas edificaciones. Se ha hecho incluso más famosa últimamente por ser escenario de la serie 30 Monedas

Crea tu viaje a Sepúlveda por tu cuenta

Todos los alojamientos en Sepúlveda a los mejores precios aquí.

Las mejores actividades y tours en Sepúlveda a buenos precios aquí.

Alquila tu coche en Sepúlveda al mejor precio aquí.

Trenes y buses para llegar a Sepúlveda o cualquier destino al mejor precio aquí.

Hasta aquí nuestro artículo con todo lo que ver en Sepúlveda. Si visitas esta villa y quieres dejarnos alguna recomendación o sugerencia, estaremos encantados de leerte.

Deja un comentario