¿Quieres saber todo lo que tienes que ver en Getaria? Aunque tiene menos de 2.800 habitantes, Getaria es considerada uno de los mejores espacios gastronómicos de todo el País Vasco. Otros de los motivos por los que es conocida son por sus bodegas con denominación de origen de txakolí, sus playas y el famoso ratón de Getaria (o monte de San Antón).
Este bello pueblo pesquero también ha tenido una gran importancia histórica, pues sus calles vieron nacer a dos grandes personajes de la historia vasca, como el explorador marino Juan Sebastián Elcano y el modista Cristóbal Balenciaga. En esta guía te ayudaremos a conocer todo Getaria y descubrir así los secretos de esta localidad guipuzcoana
Qué ver en Getaria
Monumento a Elcano
A la entrada del pueblo, en el extremo noroeste de la calle Sahatsaga, se encuentra este conjunto arquitectónico similar a un mausoleo, coronado por una estatua en forma de mascarón de proa de un barco. Está dedicado a Juan Sebastián Elcano, una de las grandes personalidades nacidas en Getaria, que fue la primera persona en completar una vuelta al mundo, después de que el capitán del barco, Fernando de Magallanes, muriera durante una batalla en mitad de la expedición.
Este monumento fue construido entre 1922 y 1924, para conmemorar el cuarto centenario del regreso de Elcano tras finalizar su vuelta al mundo. Los frisos e inscripciones del conjunto incluyen los nombres de todos los marineros que acompañaron a Elcano en su viaje.
Playa de Malkorbe
Cerca del centro de Getaria podrás disfrutar de dos playas: la de Malkorbe y Gaztetape. Mi favorita es la primera, un bonito arenal de algo menos de 450 metros de extensión. Esta playa se encuentra justo al lado del Puerto de Getaria, al final de la pequeña península que forma Getaria y su monte de San Antón.
Si prefieres una playa con más oleaje en la que hacer surf, es más recomendable la playa de Gaztetape. Eso sí, es bastante pequeña, apenas cuenta con 130 metros de longitud.
Puerto de Getaria
Otro de los lugares que ver en Getaria es su puerto, uno de los refugios más seguros frente a las tormentas del Cantábrico. Considerado un puerto ballenero desde siglos, hasta que en 1878 tuvo lugar la última captura de una ballena en aguas cercanas a Getaria.
Desde aquí sale el paseo en barco por Getaria y Orio, una agradable travesía desde la que descubrirás algunos de los paisajes más bonitos de la costa vasca.
Ratón de Getaria, el monte de San Antón
En el extremo norte del pueblo se alza uno de los mejores lugares que ver en Getaria: su monte de San Antón. Como curiosidad, deciros que hasta el siglo XV era una isla, ya que se unió al pueblo de manera artificial. Es un espacio que se ha utilizado históricamente como atalaya para avistar ballenas, corsarios y naufragios. Es un precioso mirador desde el que tendrás unas vistas envidiables de Getaria, del propio mar Cantábrico y de un buen tramo de la costa vasca.
El nombre de Ratón de Getaria proviene del curioso aspecto que ofrece si lo ves desde el horizonte, sobre todo desde su vecina Zarautz.
Paseo por el casco antiguo
Empieza tu recorrido por el casco histórico de Getaria en su Plaza del Ayuntamiento, donde verás una estatua en mármol de Elcano. Desde aquí puedes adentrarte en el corazón del pueblo a través de su Calle Mayor. Al final de esta verás la silueta de la iglesia principal del pueblo, San Salvador.
A lo largo de todo el casco antiguo verás algunas antiguas casas medievales, algunas restauradas y otras conservadas en mejor o peor estado, como la Casa-Torre de Zarautz (junto a la iglesia) o la casa Larrumbide, cuyo estilo barroco contrasta con el gótico habitual de Getaria.
Te recomendamos hacer una parada para descansar y tomarte algún pincho por la Calle Principal u otra paralela. Además, esta es la mejor zona para comer, pues encontrarás restaurantes especializados en elaborar algunos de los mejores pescados a la parrilla del País Vasco.
Iglesia de San Salvador
Es un templo gótico construido en el siglo XIV que ha sido declarado Monumento Nacional. El aspecto actual es fruto de restauraciones realizadas durante el siglo XIX, debido a los daños sufridos en las guerras carlistas.
Una buena curiosidad es que en el interior de esta iglesia se celebraron las primeras Juntas Generales de Guipúzcoa, en el año 1397. Además, conserva la imagen de la virgen ante la que rezó Elcano tras completar su travesía.
En el exterior, junto a la torre campanario, verás el pasaje de Katrapona, que comunica el casco antiguo con el puerto.
Prueba el chacolí de Getaria
En el año 1990 se estableció la Denominación de Origen Protegido Txakolí de Getaria. Así que si estás en el pueblo y te gusta el vino, no puedes dejar de probarlo. Es un vino blanco, fresco y ligeramente ácido, que se sirve a cierta distancia del vaso, de manera similar al escanciado de la sidra. Es una bebida ideal para acompañar los pescados y mariscos que se sirven en los restaurantes típicos de la zona.
El día de San Antón (17 de enero) suele ser aprovechado tradicionalmente para celebrar la degustación del primer chacolí producido en el año, que da comienzo a una semana de actos culturales.
Museo Balenciaga
Desde 2011, fecha en que se inauguró, es una de las mejores cosas que ver en Getaria. Situado en un bonito palacete, este museo rinde homenaje a otra de las grandes personalidades de Getaria, el maestro de la alta costura del siglo XX Cristóbal Balenciaga. En su interior encontrarás una completa colección de prendas, algunas de ellas muy icónicas, como el vestido nupcial de Fabiola de Mora y Aragón, que fue reina de Bélgica.
La tarifa de la entrada general es de 10€. Hay entrada reducida para jóvenes, estudiantes y jubilados, pero el descuento es mínimo (9€).
Horario: abre de martes a domingo de 11 a 15. Los meses de verano, se amplía el horario y no cierra hasta las 19.
Qué ver cerca de Getaria
Getaria es un pueblo pequeño, así que lo más probable es que lo recorras por completo en una excursión de medio día y tengas tiempo para visitar algún lugar de los alrededores de Getaria.
Zumaia
Uno de los destinos más bonitos de Guipuzcoa. Es otro pueblo pesquero conocido por su flysch, que son acantilados rocosos muy conocidos debido a que fueron parte del rodaje de la serie Juego de Tronos.
Zarautz
A menos de 5 kilómetros está Zarautz, otro de los destinos más conocidos de la costa guipuzcoana. Incluso la carretera que va de Getaria a Zarautz es uno de los lugares más bonitos que puedes encontrar en la provincia, además de su playa, su bello casco histórico y otros atractivos.
San Sebastián
La capital de Guipúzcoa es sin duda alguna una de las ciudades más bonitas de España, quizás la más bonita de todo el norte. Si todavía no la has visitado, deberías, tiene muchísimo más que ver además de su afamada Playa de la Concha. Te lo contamos todo en nuestra guía sobre que ver en San Sebastián.
Dónde dormir en Getaria
Getaria es uno de los destinos más turísticos de Guipuzcoa, así que no deberías tener demasiados problemas para encontrar un buen alojamiento ajustado a tu presupuesto. La opción que elegimos nosotros fue Golindo Goikoa, una fantástica casa rural ubicada en un entorno inmejorable, con vistas al mar Cantábrico. Muy recomendable si lo que buscas es un lugar donde descansar y disfrutar de las vistas; eso sí, ten en cuenta que para bajar a la playa te será más cómodo ir en coche, pues está algo alejado (2km).
Hoteles recomendados en Getaria
Por si acaso no te convence nuestra elección, te dejamos otras dos posibles opciones para alojarse en Getaria recomendadas por su relación calidad/precio.
- Hotel Itxas Gain Getaria (€€): un fantástico hotel de 1 estrella, muy cerca de la playa el puerto. Tiene unas vistas increíbles al mar e incluso habitaciones con bañera de hidromasaje. La habitación doble cuesta unos 100€ la noche.
- Usotegi (€): un alojamiento de estilo rural pero diseñado con mucho encanto. Es uno de los alojamientos de Getaria mejor valorados, y además de los más baratos. Puedes reservar una habitación doble por solo 60-70€ la noche.
Te dejamos también un mapa en el que puedes ver otros hoteles y alojamientos.
Booking.com