🧠 ¿Quieres que una IA te resuma este artículo?
Viajar a Ujué es como viajar varios siglos atrás en el tiempo. Situado en lo alto de una colina, este pueblito navarro me sorprendió nada más llegar: calles empedradas, casas de piedra que te recuerdan a otras épocas, y sobre todo, una panorámica preciosa entre los Pirineos y la ribera del Ebro.
En este artículo te quiero contar mi ruta completa por Ujué, con los lugares imprescindibles que ver, curiosidades y algunos consejos prácticos a tener en cuenta en tu viaje por este pueblo considerado uno de los más bonitos de España desde 2017.

Índice de contenidos
La leyenda de la paloma, el origen de Ujué
🏨 ¿Buscas alojamiento para este viaje?
Encuentra el lugar perfecto con Booking. Miles de opciones al mejor precio garantizado. Te recomiendo reservar desde lavidaesviajar.com para asegurar tu estancia ideal.
Reservar ahoraEl nombre de Ujúe viene de Uxoa, que significa paloma en euskera. La leyenda cuenta que en plena Edad Media un pastor encontró una paloma que entraba y salía todo el rato de la misma cueva,. Como no podía ahuyentarla, el pastor la siguió y, al entrar a la gruta, encontró una escultura de la Virgen.
Para poder guardar la escultura, los vecinos construyeron una iglesia cerca de la cueva, y así nació Uxue.
Iglesia de Santa María La Real, imprescindible visitarla en Ujué

El gran símbolo del pueblo. La iglesia-fortaleza de Santa María de Ujué es uno de los templos más impresionantes de Navarra. Su origen es románico (siglo XI), pero con ampliaciones góticas posteriores, como la de Carlos II «El Malo» (vaya apodo tenía), que construyó una gran nave gótica.
En la actualidad, posee una de las portadas góticas más ricamente decoradas de todo Navarra.
Lo que más me impresionó es la estructura de la iglesia, que da la impresión de ser una fortaleza, rodeada por su muralla del siglo XIV. Me gustó mucho el paso de ronda de la muralla, al que puedes acceder por un pasillo. Ahí disfrutarás del mirador, desde el que podrás tener unas impresionantes vistas de la ribera navarra. Ya verás que fotazas te salen desde este lugar.
La entrada cuesta 2€ en un horario entre las 12 y 15:30 (miércoles a viernes) y de 12 a 17 (sábados y domingos), aunque no sé exactamente qué días de la semana está cerrada. De todas formas no hay problema, tú acércate a verla porque incluso por fuera merece la pena.
Palacio de Carlos II
Al norte de la iglesia se encuentran los restos del antiguo solar en el que Carlos II comenzó a construir la primera Universidad de Navarra, aunque nunca se terminaría. Y te preguntarás, ¿por qué quería construir aquí una universidad? Pues bien: Carlos II era muy devoto de la Virgen de Ujué, tanto que, aunque su cuerpo está en la Catedral de Pamplona, su corazón está en el interior de la iglesia.
Al sur de la iglesia verás el Palacio de Carlos II, un edificio de cinco alturas del siglo XIV que destaca por los balcones sujetados por ménsulas de piedra. Hoy en día funciona como casa parroquial.
Paseo por sus calles medievales


Perderse por las calles de Ujué es casi obligatorio, y es precisamente lo que puedes hacer después de visitar la iglesia. Camina sin rumbo hasta la parte sur de Ujué, dejándote llevar por sus estrechas calles y callejuelas, entre las que verás casas de piedra, bonitas fachadas con escudos heráldicos… Un pueblo que parece detenido en el tiempo.
Como detalle curioso: fíjate en los arcos y pasadizos que unen algunas de las casas, se construyeron con la función de ganar algo de espacio y dar solidez a las viviendas.
Ermita de San Miguel

En la zona sur, a las afueras del pueblo, verás la ermita de San Miguel, que desgraciadamente se encuentra en ruinas. Solo se conservan sus muros y su bonita fachada románica.
Altar de la Virgen de Ujué

Justo detrás de la ermita, en un montículo elevado, hay un altar donde se coronó a la Virgen de Ujúe en 1956. Desde aquí tienes unas maravillosas vistas panorámicas de todo el pueblo, que verás incluso más bonito entre las columnas de este altar.
Mirador de Ujué
La colina del altar no es el único mirador desde el que tener unas vistas inmejorables del pueblo. Te recomiendo hacer la ruta de senderismo para acercarte hasta el Mirador de Ujué, situado a alrededor de 1 kilómetro. Aquí hay una pequeña área recreativa y vistas de todo el pueblo. De hecho, la primera foto de este artículo se realizó desde allí.
Fiestas destacadas de Ujué
Si tienes ocasión, te recomiendo visitar el pueblo cuando se estén celebrando alguno de sus días y fiestas especiales.
Por ejemplo, durante la Romería a Ujué, que se celebra el primer domingo después de San Marcos (finales de abril/principios de mayo). Es una tradición con cientos de años de antigüedad, en la que los habitantes de los pueblos de la Merindad caminan a pie hasta Ujué, donde rinden homenaje a la Virgen.
Otro día súper especial es el Día de las Migas, que se celebra el domingo de septiembre siguiente al comienzo de las fiestas patronales; generalmente en torno al segundo o tercer fin de semana de septiembre. Durante este día podrás degustar los productos típicos de Uxue, como rosquillas, garrapiñadas y vino de la zona. Además de, por supuesto, las deliciosas migas de pastor, elaboradas con pan, grasa de cordero, ajos, agua y sal.
Qué ver cerca de Ujué
Ujúe se encuentra bastante cerca de algunos de los lugares más destacados de Navarra. Para empezar, puedes acercarte a Olite, famoso por su impresionante Palacio Real de Olite, uno de los más bonitos de España, que tuvo que ser casi reconstruido por completo tras un incendio sufrido en el siglo XIX. Te lo contamos todo en nuestra guía de lo qué ver en Olite.
A menos de 20 kilómetros está Tafalla, la capital de la Navarra Media, una villa medieval con encanto. En su comarca, también puedes acercarte a Artajona para conocer el emblemático Cerco de Artajona, la fortificación amurallada más grande de Navarra.
Más lejos, casi en la frontera con Aragón, está el castillo de Javier, uno de los castillos más bonitos de Navarra y probablemente el mejor conservado.
Dónde dormir en Ujué
Como es un pueblo muy pequeño, lamentablemente no hay muchos alojamientos. Si tienes suerte y hay disponibilidad, puedes reservar en Booking los Apartamentos Rurales Agrovillaujue. Por tan solo 70€ la noche tendrás un apartamento de 60 metros cuadrados completo para ti, con unas vistas espectaculares.
Otra buena opción es alojarte en Olite, pues se encuentra a solo 18 kilómetros de Ujúe. Además Olite es uno de los mejores destinos turísticos de Navarra, así que es una excelente idea pasar tus noches allí y hacer una excursión por la mañana a esta villa medieval. Aquí no tendrás problema para encontrar donde alojarte, por ejemplo en el Hotel Ducay (50€ la noche una habitación doble).
Dónde comer en Ujué
Si visitas Ujúe, tienes que saber que su gastronomía típica destaca por sus migas del pastor y las almendras garrapiñadas.
Si estas visitando este bonito pueblo y has llegado hasta aquí abajo ¡hola y gracias por leernos! No te vayas sin echarle un ojo a los restaurantes donde comer en Ujué.
Preguntas frecuentes sobre qué ver en Ujué
¿Cuánto tiempo se tarda en ver Ujué?
Con medio día es suficiente tiempo para recorrer todo Ujué y visitar su Iglesia Fortaleza. Te recomendaría especialmente quedarte hasta el mediodía y así aprovechar para comer unas buenas migas en alguno de sus restaurantes.
¿Merece la pena visitar Ujué?
Desde luego, pues es uno de los pueblos más bonitos de España (declarado así en 2017). Además, puedes visitarlo como parte de una ruta algo mayor por Navarra, incluyendo otros lugares como Artajona, Olite, Tafalla y la Selva de Irati.
Muchas gracias por leernos y ¡que disfrutes de tu viaje a Ujué! Si te ha quedado alguna duda, escríbenos un mensaje.
Puedes contactarle en 📧 🔗



