Pradejón, una pequeña localidad de La Rioja, vive por y para el champiñón. Y se nota, por algo es el lugar que más champiñón y setas produce de toda España. Por ello hace ya algunos años decidieron diseñar el primer centro de fungiturismo de nuestro país, un lugar único en el que poder conocer a fondo el proceso de cultivo de setas y champiñones.
En esta guía te vamos a contar nuestra experiencia durante la visita al centro de fungiturismo, para que conozcas un poco cómo funciona y en qué consiste.
El centro de fungiturismo, algo destacado que hacer en Pradejón
El centro de fungiturismo es un espacio didáctico en el que conocerás todos los secretos sobre el cultivo de hongos. Mediante una visita guiada con explicaciones amenas, paneles informativos y vídeos, podrás convertirte en todo un experto del reino Fungi. Sabrás qué son los hongos, cómo se alimentan, cómo se reproducen, qué variedades son cultivadas, y mucho más.
Las visitas suelen durar en torno a 2 horas y comienzan siempre en el centro de fungiturismo en el casco urbano de Pradejón. Siempre dan como obsequio varios recetarios de setas y hongos, para darte algunas ideas deliciosas y saludables de cocinar estos productos en tu día a día.
Si es una visita grupal, también incluyen una degustación de champiñones al ajillo.
Visita a los cultivos de champiñones
Después de la visita al centro de fungiturismo os desplazaréis hasta una bodega familiar de champiñón que todavía mantiene parte de su producción de la manera tradicional, en cultivos de caño, unas estructuras que se utilizaban desde los años 60 para imitar cuevas naturales.
Podrás interactuar con los paquetes de champiñón, conocer las distintas fases de cultivo y aprender a recolectar tu propio champiñón para luego realizar una cata en crudo. Su sabor así resulta más fuerte y peculiar, se nota más su sabor umami.
Visita a bodegas de setas
Después de convertirte en todo un champiñonero profesional tocará adentrarse en los cultivos de setas de ostra. Te explicarán las fases de su cultivo y podrás localizar las esporas que se van acumulando entre los paquetes.
También podrás sorprenderte descubriendo los secretos de dos variedades de setas asiáticas que se cultivan en Pradejón: Shiitake y Eringii. Descubrirás su cultivo y los motivos de su elevado precio, entre otros.
Si quieres, podrás catar en crudo la seta Shiitake para captar su intenso sabor y esos pequeños toques picantes.
La verdad que la visita nos pareció una experiencia original y diferente, un plan muy apetecible que hacer en La Rioja. Te lo recomendamos mucho, sobre todo si te gustan las setas y los champiñones.
Cómo reservar la visita al centro de fungiturismo de Pradejón
Hay distintos tipos de visita: estándar, familiar, escolar, o senior. En general, lo que varía entre ellas es el precio y si se diseñan específicamente para interactuar o se acortan si son visitas escolares.
El precio de la ruta de fungiturismo estándar es de 10 euros por persona, e incluye, como hemos dicho, la visita guiada por el centro y también a los cultivos, con cata en crudo y degustación si vais en grupo. La entrada para los niños de hasta 12 años cuesta 7 euros.
Podrás hacer la visita de miércoles a domingo de 10:30 a 13:30. Jueves, viernes y sábados, también por la tarde, de 16 a 19. Tienes toda la información en su página web, o puedes llamarles al 941 14 14 34.
Fungitur, la feria del fungiturismo
Durante el puente de mayo se celebra en Pradejón Fungitur, una feria anual dedicada al champiñón, las setas y la multiculturalidad. Durante todo el fin de semana organizan conciertos étnicos, catas de hongos, exposiciones culturales y otros actos.
Además, podrás probar diferentes pinchos elaborados con hongos en los bares de Pradejón. Este año, 2024, uno de los pinchos más apetecibles son los barquitos de carrillera y champiñón, del Restaurante Chandro.
Espero que esta guía sobre el centro de fungiturismo de Pradejón te haya resultado lo más útil posible y disfrutes de la maravillosa visita a este lugar único.